Estos tiempos de cuarentena podrían ser un verdadero dolor de cabeza para aquellos padres que están haciendo teletrabajo en sus casas ¿Por qué? La cuarentena puede ser sinónimo de aburrimiento para los niños, sin embargo, existen aplicaciones que logran entretención y aprendizaje para los más pequeños.
MarcoPolo Clima
¡Explora el fascinante mundo del clima! Crea arco iris, tormentas eléctricas, tormentas de nieve, y más a medida que aprende sobre 9 principales tipos de clima.
Diviértete mientras aprendes - nuestro diseño "sandbox digitales" combina a la perfección la educación con el juego atractivo.
Escribo en letras de imprenta ha sido diseñado con profesores para ayudar a cada niños a aprender cómo escribir letras mediante un sistema diseñado cuidadosamente para mantener la motivación. La aplicación es completamente personalizable para ajustarse a las necesidades de cada niño y te permite comprobar su progreso a través de un sistema de informes y perfiles.
Jugar y programar, esa es la consigna de “ScratchJr”, app con la que los niños aprenden a pequeñas nociones sobre la programación, creando sus propias historias y juegos interactivos. Aquí los niños mandan y pueden hacer que los personajes bailen y canten según sus preferencias de voz, color e incluso pueden customizar con fotos de ellos mismos.
Un método online español para que los niños aprendan y dominen las matemáticas en tan solo 15 minutos, esa es la premisa de Smartick, un sistema que promete que tu hijo incremente su rendimiento en habilidades matemáticas, lógica y comprensión lectora.
Al ser un sistema sofisticado, Smartick tiene un valor de 30 euros al mes y cuenta con una prueba gratuita que promete cautivar tanto a padres como a niños.
¿Quién no jugó en su infancia al colgado? Ahora puedes hacerlo desde tu teléfono adivinando diversos conceptos como comida, animales, países, partes del cuerpo, entre cientos de posibilidades.
Una forma de entretención que no pasa de moda y que es para grandes y chicos.
Las matemáticas son una herramienta del día a día y a través de Beadtime Bath podrás reflexionar junto a tu hijo sobre este tipo de aplicaciones en la vida cotidiana.
Esta app requiere la presencia de un padre como guía para que pueda ayudar a plantear los problemas de estos tres niveles pero además tiene preguntas difíciles para que ambos puedan razonar.
La premisa de esta app es hacer estas preguntas antes de dormir.
Siempre es útil aprender un idioma y a través de Duolingo, podrás dominar una lengua de forma efectiva y entretenida. Francés, portugués, italiano y alemán son algunas de las opciones de aprendizaje.
Al definir el idioma que el niño desea aprender, se emprende un viaje al completar unidades, pierdes vidas por respuestas incorrectas y ganas puntos, tal y como un juego.
Medios de comunicación como Times y The Wallstreet Journal han publicado que esta App es “una de las mejores” y “el secreto del futuro de la educación”.
Convirtamos nuestros hogares en Refugios de Contención Emocional, cuidemos la salud mental de nuestros hijos y nuestras familias. El Colegio Siglo XXI les comparte material para colaborar en ello.
Regulación Emocional de la Familia en Tiempos de Cuarentena por Coronavirus
Ps. Ana María Gallardo Z.
Aislamiento Social en Jóvenes y Adultos con Autismo Altamente Funcional
Hoy a solicitud de algunas familias, les traemos nuevo material de lectura para que disfruten todos juntos desde casa. Hoy una sorpresa, el N°1 de Barrabases y Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena. Disfruten y cuídense mucho. En lo sucesivo y si les gusta, iremos subiendo periódicamente. BARRABASES N°1- GUIDO VALLEJOS
LAS AVENTURAS DE OGÚ, MAMPATO Y RENA-KILIKILIS Y GOLAGOLAS- THEMO LOBOS
Este es nuestro lema como colegio SIGLO XXI.
Queremos que este lemamotivador nos
“obligue” a entregar lo mejor de nosotros para nuestros niños. Es por ello que
el departamento de convivencia escolar se hace presente para enfrentar de la
mejor manera posible contingencia y buscar soluciones prácticas que favorezcan
el desarrollo de habilidades para la vida.
Nos ha tocado vivir un período histórico complejo, un período que nos remonta a épocas de la humanidad complejas y que tenemos la posibilidad de revertir unidos como comunidad, unidos como familia y desde el hogar.
¿Qué
podemos hacer entonces? Aquí van algunas sugerencias para poder planificar nuestros días de mejor forma.
ORGANIZAR HORARIOS Lo
primero que deberán hacer las familias es reorganizarse, cada familia deberá
hacerlo según sus posibilidades y se deberá pactar la organización
entre todos. Uno consejos para sobrellevar la situación, subrayando que vivimos
una situación incierta en la que hay que gestionar logística familiar y
emociones. Lo más recomendable es
aplicar autoreflexión. No es momento de pretender imposibles ni de aprovechar
la ocasión para intentar cambiar nuestras vidas, se trata de llevar la
situación lo mejor posible, evitando el colapso.
Es por ello que cada
estudiante deberá diseñar un decálogo de
la buena convivencia en el hogar que contemple diversas actividades que beneficien la salud física y
mental del niño en su interacción con el entorno familiar (si tienes hermanos
en el colegio hagan un solo proyecto). Actividad 1 Aquí van algunas sugerencias
que te pueden ayudar a construir tu afiche: 1.La actividad realízala en el material que elijas, incluso los mas grandes pueden utilizar plataformas digitales como Canvas , en ese caso envía capturas de pantalla (sabemos que es difícil comprar, lo que tengas a mano). 2.Debes fotografiar el proceso de desarrollo de la actividad en tres
momentos, al inicio, cuando la estés armando y luego cuando tengas listo tu
decálogo. 3.Busquen como familia un lugar llamativo para colgarlo, recuerda que
serás el encargado de cumplir con los acuerdos establecidos. 4.Envía las fotografías del proceso y el resultado final al correo de tu respectiva profesora jefe.
Se escogen 10 reglas
acordadas entre el grupo familiar se
distribuyen funciones y responsabilidades a cada integrante de la
familia Hay que decidir hora de
levantarse y acostarse, de las comidas, actividades durante el día y de tiempo
libre, pero de manera flexible. Es evidente que no podremos seguir el horario
rígido de muchas familias durante una semana normal se aconseja mantener las
rutinas lo máximo posible.
VÍDEO REFLEXIÓN
A continuación los invitamos a ver el siguiente vídeo para reflexionar en familia, sobre lo que nos está ocurriendo. Los tiempos de crisis también son una oportunidad para poder ver nuestras vidas de una manera distinta.
Actividad 2 (durante la próxima semana)
Conversen en familia y escriban la reflexión que más les llamo la atención y envíen esta al correo de su profesora jefe.
Algunos consejos para enfrentar esta situación en casa
PANTALLAS. Dependerá
del acompañamiento adulto que tengan. No es necesario prohibirlas (a cierta
edad, es más bien tarea imposible) pero sí se aconseja limitar las horas:
aplicar pautas similares al fin de semana o las vacaciones para evitar la
tentación del uso abusivo. ¿cómo lo hacemos? Diversificando su uso se
pueden usar para trabajos escolares, ver vídeos o una serie, chatear con
amigos, hacer un álbum de fotos, componer música u otras actividades
artísticas.
HORA DE JUGAR. Es una
ocasión para jugar más, cosa que algunos niños no hacen ni el fin de semana. Es
hora de sacar todos los juguetes empolvados, que algunos apenas han
salido de la caja Hay un mundo muy entretenido de juegos de mesa, ludo, dama,
ajedrez o o las cartas (que cada uno
elija según los gustos y edades). Se pueden jugar a construcciones, extender
figuritas, muñecas o lavar la ropa de los muñecos. Hay que dar oportunidad para
juegos más activos, como el escondite, bailar, ping pong si se tiene espacio...
O hacer yoga (si los padres hacen) o una tabla de ejercicios...
Y como estamos en casa te sugerimos estos vídeos para que realicen ejercicios en familia, una forma de liberar tensiones y mantenernos sanitos.
LEER a diario. Se puede
aprovechar horas para leer. En grupo es más divertido, leer unos a otros,
teatralizando, leer cómics...
Comencemos con un clásico de Pepo para la familia...
Continuemos con Barrabases del gran Guido Vallejos
LAS TAREAS DOMÉSTICAS PUEDEN
SER ENTRETENIDAS. A muchos niños les encanta cocinar y pueden
hacerlo poco, así que se puede aprovechar la oportunidad. O fregar los platos,
cuidar las plantas (“mira en internet si a ésta especie debemos plantarla al sol o a la
sombra o cuánto hay que regarla”) o bañar al perro, hacer limpieza a fondo (de
esos cajones en los que nunca nos metemos), que no es lo mismo que ordenar la
habitación, quien apunta que estas actividades, como algunos juegos pueden ser
además muy educativas y son relajantes. Sin contar muchas actividades
manuales (pintura, plasticina, tejer, bordar, legos).
HABLAR. Es aconsejable
explicar a los niños que estamos ante una situación
excepcional que exige a todos adaptarse, comentar el contexto, que no son unas
vacaciones escolares. Las expertas recetan “calma y diálogo”. ¿Cómo gestionamos habitualmente los conflictos en casa?
Actividad 3 (Durante la próxima semana) Descarga el material y léelo con tu hijo/hija.
SI LOS PADRES
TELETRABAJAN trabajan desde casa, una barrera física como una puerta
cerrada puede ser la mejor solución para evitar que los niños interrumpan
y pactar cuándo papá o mamá van a tener tiempo para ellos. O avisar: voy a
tener una reunión, prohibido molestarme hasta que salga.
Compartamos esta didáctica explicación con nuestros hijos e hijas. Respondamos las dudas que surjan.
La distancia hoy nos mantiene apartados, no porque lo queramos, es porque es necesario. Pero ya volveremos a encontrarnos a escuchar sus sonrisas en los pasillos, a ver sus ojitos brillando ante la magia del aprendizaje. Este tema de La Oreja de Van Gogh va dedicado a ustedes.
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID-19
Estos días, cual más cual menos, hemos sido bombardeados por información
sobre el COVID 19 y sus consecuencias nefastas desarrollándose una crisis
Sanitaria de gran envergadura que nos afecta directamente a cada uno. La
pandemia es real y la necesidad de estar correctamente informados y de idear
estrategias para combatir este difícil momento como comunidad unida y
dialogante.
Es por ello que nace la necesidad de reflexionar
y expresar en algunas líneas lo que el departamento de convivencia escolar quiere
compartir sobre la crisis social que estamos vivenciado.
Esta crisis vista como una oportunidad nos íncita a sacar lo mejor de
nuestros corazones, ayudarnos a realizar un profundo cambio de actitud, debemos
tener en cuenta que la pandemia surge luego del estallido social que dejó al descubierto
injusticias e inequidad en nuestro pueblo chileno y en el mundo entero. Lamentablemente se evidencia el
individualismo, consumismo y exitismo y que hay un grupo de personas que
insisten en “SALVARSE SOLAS” con actitudes y acciones egoístas que van en
perjuicio del prójimo.
La invitación es a vivir este tiempo como una oportunidad para compartir,
aprender y ser empáticos partiendo por nuestro núcleo familiar ¿Y Cómo
hacerlo? Teniendo como premisa que somos todos iguales, dejar el egoísmo atrás y
pensar en el otro como se siente, que necesita, compartir sueños esperanzadores
de un futuro con esperanza en que “después de esta tormenta” vendrá la calma y
podremos poner en práctica nuestras verdaderas prioridades en la cotidianidad de nuestros hogares, trabajos y escuelas.
Reiteramos la invitación a dialogar y darnos la mano entre todos, hacer
nuestro mejor esfuerzo por no dejar a nadie fuera. Siempre con el espíritu de
cada estudiante y su familia SIGLO XXI somos una comunidades y nos debemos el
uno al otro . Los motivamos seguir cumpliendo con los compromisos de
aprendizaje de sus queridos niñ@s, aprovechar de conversar profundamente de sus
inquietudes, sueños, aprehensiones y muy importante que necesita de nosotros
como adultos guiarlos, conterlos y amarlos. Es evidente que cada personita
tiene un mundo interior distinto que debemos respetar, aceptar y amar
incondicionalmente.
Recomendamos ser más austeros. La simpleza es una de las claves para facilitar la adaptación
a los tiempos que vivimos y que ya son en extremo complejos, Ser flexibles en las
dinámicas que apunten al autocuidado y bienestar socioemocional. Dejemos de
tener miedo a lo que no tenemos y valoremos lo que si poseemos, vivamos la vida
que nos ha sido regalada, con nobleza en el alma eso nos aportará para alcanzar
la tranquilidad y plenitud que tanto nos hace falta. Podemos agradecer a diario
los dones y talentos que tenemos para ser mejores personas y mejor aun
compartirlos con los que más amamos.
Finalmente queremos quedarnos un mensaje de unión y esperanza para ti
que estás leyendo esta reflexión y que formas parte de nuestro querido colegio
Siglo XXI un abrazo fraterno
Equipo de CONVIVENCIA ESCOLAR
A continuación los invitamos a ver en familia
este emotivo vídeo y realizar la
actividad.
VÍDEO: SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID-19
Actividad : Vídeo “Salud mental en tiempos de COVID 19”
A) Con la ayuda de tus padres, hermanos o cuidadores deberán hacer un vídeo por familia sobre los aspectos más
relevares que beneficien a ti y tu
entorno (si tienes hermanos en el colegio hagan un solo proyecto. por
familia).
B) El vídeo puede tener imágenes, con mensajes
escritos en papel (cartulina, Lo importante es que se genere un espacio de
reflexión con tu familia.
C)Cada
familia escribe una frase con un contenido esperanzador y motivador y la muestra en el vídeo.
D) EL vídeo lo debes enviar el correo
institucional de tu profesor jefe, durante la próxima semana.